El dolor de piernas es algo que puede ser tratado en casa o puede ser un signo de una enfermedad más seria.A todos nos duelen las piernas alguna que otra vez. Algunos dolores de piernas son simplemente molestos; pero un dolor más fuerte puede mermar tu capacidad de andar o de soportar peso en tus piernas.
A todos nos duelen las piernas alguna que otra vez. Algunos dolores de piernas son simplemente molestos; pero un dolor más fuerte puede mermar tu capacidad de andar o de soportar peso en tus piernas.
Causas del dolor de piernas
El dolor de piernas se debe generalmente a algún problema con:
- Huesos, articulaciones o músculos.
- Venas y arterias.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos
- Nervios periféricos,
1. Calambres musculares
Este dolor intenso, que se presenta de manera repentina puede ser causado por:
- fatiga muscular,
- calor o
- deshidratación
Los calambres musculares son más comunes entre:
- las personas mayores,
- los atletas de resistencia,
- o los deportistas que no están en forma.
En la mayoría de los casos puedes aliviar los calambres musculares:
- Cesando la causa que los provocó.
- Si es necesario suavemente estira o masajea el gemelo.
- Aplica calor a los músculos rígidos; o frío a los músculos blandos.
Hacer un entrenamiento correcto y estiramientos puede ayudar a prevenir problemas en el futuro.
2. Síndrome por estrés de la tibia
Éste es un término dado al dolor en la parte frontal de la pierna producido por el ejercicio: cuando el tejido conectivo y los músculos a lo largo del borde de la espinilla se inflaman.
Suele ocurrir:
- Después de correr o saltar sobre superficies duras.
- O en deportes que conllevan comienzos y paradas bruscas, como el tenis y el baloncesto.
- Los pies planos y demasiada rotación del pie y de la pierna también pueden contribuir a este problema.
El dolor suele desparecer con el reposo. También ayuda:
- Aplicar hielo.
- Tomar antiinflamatorios (si no está desaconsejado hacerlo)
- Y evitar cualquier cosa que cause dolor.
Una vez que haya disminuido el dolor:
- Estira y fortalece la pierna.
Para prevenir problemas en el futuro:
- Usa calzado que te sujete bien
- o con suelas que absorban bien los impactos.
- Y evita correr sobre superficies duras.
3. Tendones o músculos lesionados
Uno de los primeros signos de tendinitis (=tendón inflamado) es dolor en la parte inferior de la pantorrilla o detrás del talón.
- Aplica hielo, toma antiinflamatorios (si no está desaconsejado) y evita todo aquello que te cause dolor.
- Puede ser útil el calzado que te sujete bien; porque reduce la tensión a la que están sometidos los tendones.
- Como ocurría en el caso anterior – del síndrome de estrés tibial – espera a que el dolor disminuya para estirar y fortalecer la pierna.
Si el dolor es muy intenso el tendón de Aquiles puede estar roto. Quizás consecuencia de una intensa actividad sin haber hecho un precalentamiento correcto. Acude a tu médico.
4. Hueso roto o torcedura de una articulación
Una fractura (=hueso roto) o un esguince (=lesión de los ligamentos por un sobreestiramiento) también puede ser la causa de un dolor de piernas.
- Para esguinces leves: descanso, aplicar hielo, compresión y elevación.
- Para una fractura o esguince más severo aplica hielo y acude a tu médico de inmediato. Podrías necesitar:
- una escayola o férula;
- o incluso fisioterapia para mejorar el movimiento y acelerar la curación.
Pasado un tiempo deberías ir fortaleciendo gradualmente esa pierna debilitada.
5. Trombosis venosa profunda (TVP)
Un coágulo de sangre que se desarrolla en una vena en una parte profunda del cuerpo – generalmente en la pierna o en el muslo – se denomina TVP.
Es más fácil que se formen:
- si estás inactivo durante largos periodos de tiempo,
- fumas o
- tomas medicación que incrementa el riesgo de coágulos
Acude al médico enseguida si sospechas que se ha formado un coágulo de sangre. Trozos de coágulos pueden viajar a los pulmones y otros órganos. Medicación y medias elásticas compresivas son dos tipos de tratamientos.
6. Venas varicosas
Tener unas válvulas venosas (anti-retorno) /o unas paredes venosas débiles puede ser la causa de las venas varicosas: venas retorcidas azuladas o púrpuras cerca de la superficie de la piel. Especialmente tras permanecer mucho tiempo de pie.
Puede ayudar:
- Las medias elásticas compresivas.
- A lo largo del día alternar el estar sentado y el permanecer de pie.
Si tus venas varicosas son muy dolorosas busca consejo médico acerca de otro tipo de tratamientos.
7. Infección de la piel o de los tejidos blandos
La piel y los tejidos blandos pueden aparecer enrojecidos, blandos, hinchados y clientes:
- Los baños tibios pueden ayudar a calmar las molestias.
- Tu médico de cabecera también podría recetarte antibióticos.
Si empeoras o tienes fiebre alta acude al médico.
8. Enfermedad arterial periférica (EAP) de las extremidades inferiores
Las arterias sanas son flexibles y elásticas. Cuando las arterias de las piernas se endurecen y estrechan (arterioesclerosis) se reduce el flujo de sangre (circulación) produciendo dolor de piernas al andar/subir escaleras /o al hacer otros ejercicios (= claudicación). Esto sucede porque los músculos no están recibiendo la cantidad suficiente de sangre.
El reposo puede proporcionar alivio. Pero si las arterias están muy estrechadas u obstruidas el dolor puede persistir aún si estás descansando. También las heridas puede que no se curen bien.
Si no se pone un tratamiento esta enfermedad puede hacer que los tejidos mueran (gangrena).Las personas con alto riesgo de sufrir EAP son aquellos que padecen:
- diabetes,
- tensión alta y/o colesterol alto,
- y los fumadores
El tratamiento requiere que hagas cambios en tu estilo de vida:
- Deja de fumar
- Reduce la ingesta de alimentos ricos en colesterol o grasas saturadas.
- Controla tu peso.
- Haz ejercicio, incrementando gradualmente la distancia que caminas.
Otros tratamientos incluyen:
- Medicamentos para controlar el colesterol, la diabetes y/o la hipertensión: para poder caminar mayores distancias y prevenir así la formación de coágulos de sangre.
- Puede requerirse una intervención quirúrgica para mejorar el flujo sanguíneo de la zona.
9. Estrechamiento del canal medular (estenosis espinal) y ciática
Una causa frecuente del estrechamiento del canal de la columna vertebral es la artritis (en particular artrosis y artritis reumatoide) en la columna vertebral.
El dolor puede comenzar en la espalda y cadera y bajar hacia las piernas: la ciática, la cual no mejora con el reposo. El tratamiento incluye:
- Breves periodos de reposo.
- Junto con antiinflamatorios y calmantes.
- Aplicar frío y calor.
- Fisioterapia y ejercicios de estiramiento.
- Gradualmente incrementar el movimiento con el tiempo.
Tu médico te podría recomendar otras terapias o incluso cirugía si el dolor no se resuelve.
10. Neuropatía diabética
Esta es una complicación de la diabetes. Con el tiempo, las personas con diabetes pueden sufrir un daño de los nervios de todo el cuerpo.
Algunas personas con daño nervioso no presentan síntomas; mientras que otras pueden presentar síntomas tales como: dolor, hormigueo o pérdida de sensibilidad en manos, brazos, piernas y pies.
El tratamiento implica controlar el dolor con medicamentos orales y controlar el nivel de azúcar en sangre.
Conclusión
El dolor de piernas tiene causas diferentes, y los síntomas suelen solaparse. Si persisten, empeoran o te impiden hacer una vida normal debes acudir a un médico. Porque un diagnóstico precoz permite intervenir a tiempo.