El dolor de rodilla súbito suele ser el resultado de estar forzándola o de haberla lesionado.
Estar activo es una de las mejores cosas que puedes hacer por tus articulaciones y por tu cuerpo en general. Pero no podemos evitar que las lesiones ocurran, y a menudo afectan a las rodillas.
Problemas más comunes
Algunos de los problemas más comunes son:
- torceduras
- desgarros de los meniscos
- tendinitis
- y rodilla de corredor
¿Quiénes son más propensos al dolor de rodilla?
La rodilla es la articulación más grande y una de las más complejas; y además la usamos mucho. Soporta todo el peso del cuerpo, y la forzamos aún más cuando saltamos o corremos.
Por eso es tan vulnerable a sufrir lesiones o a doler. Es más probable que te duela la rodilla:
- A medida que cumples años.
- Si tienes sobrepeso.
- O si practicas muchos deportes que ponen en alto riesgo tus rodillas. Deportes que te hacen girarte como el futbol o el esquí.
¿Cómo puedo prevenir futuras lesiones?
- Siempre haz un calentamiento antes de hacer ejercicio; y haz estiramientos después de haber hecho el ejercicio.
- Incrementa tu nivel de actividad lentamente a lo largo del tiempo.
- Cambia tus zapatillas deportivas cuando sea necesario.
También puede causar dolor de rodilla
- Bursitis.- La bursitis es la inflamación de la bursa: una bolsa que contiene una pequeña cantidad de líquido y que está debajo de la piel por encima de la articulación. Ésta ayuda a prevenir la fricción cuando la articulación se mueve. El uso excesivo, las caídas o la repetida inclinación/y el arrodillarse pueden irritar la bursa en la parte superior de la rótula. Eso produce dolor e hinchazón.También se la conoce comúnmente como »rodilla del predicador » o “rodilla del ama de casa”.
- Luxación de la rótula.- Esto significa que la rótula se desliza fuera de su posición, causando dolor de rodilla e hinchazón.
- Síndrome de la banda iliotibial.- La banda iliotibial es un tendón que va desde la cadera hasta la parte externa de la rodilla. Cuando te excedes en tu actividad puede inflamarse con el tiempo. Eso causa dolor en el lado externo de la rodilla. Es común entre los corredores al ir cuesta abajo.
- Desgarro de menisco.- A veces, una lesión en la rodilla puede hacer que el cartílago se desgarre. Estos bordes ásperos pueden quedar atrapados en la articulación, lo que causa dolor e inflamación. Muchas veces, las personas tendrán la sensación de tener la articulación trabada o bloqueada cuando tratan de moverla.
- Enfermedad de Osgood-Schlatter.- Esta afección ocurre cuando eres joven, cuando los huesos y otras partes de la rodilla todavía están cambiando. Es especialmente común en adolescentes. Generalmente desaparece cuando el niño deja de dar estirones (de crecimiento).
- Artrosis.- Está producida por «desgaste». Es una de las principales causas del dolor de rodilla después de los 50 años. Esta dolencia hace que la articulación de la rodilla duela o se hinche cuando estás activo. Las articulaciones afectadas pueden estar rígidas al principio del día o después de la inactividad. El dolor empeora al cargar peso en las rodillas.
- Tendinitis rotuliana.- Esto significa que el tendón que conecta la rótula con la tibia está inflamado. Cuando haces demasiado ejercicio puede inflamarse y doler. También se llama «rodilla del saltador» porque el salto repetitivo es la causa más común.
- Síndrome de dolor patelofemoral.- El desequilibrio muscular, la rigidez y los problemas de alineación de las piernas generalmente causan esta afección. No es debido a una lesión. Es más común en las mujeres que en los hombres.
¿Cómo se siente una lesión en la rodilla?
El tipo de dolor y dónde se siente puede variar, dependiendo de cuál es el problema. Puedes tener:
- Dolor, generalmente cuando doblas o enderezas la rodilla (incluso cuando baja las escaleras).
- Hinchazón.
- Problemas al cargar peso en la rodilla.
- Problemas para mover la rodilla.
- «Bloqueo»de la rodilla.
Si tiene estos síntomas, consulta a tu médico; revisará tu rodilla. Es posible que también necesites radiografías o una resonancia magnética para ver más detalles de la articulación.
Conclusión
El dolor de rodilla afecta a personas de todas las edades. Puede ser consecuencia de:
- Una lesión.
- O de una enfermedad como artrosis, gota o infecciones.
Muchos tipos de dolor de rodilla menores responden bien a los cuidados en casa. La fisioterapia y las rodilleras también pueden ayudar a aliviar el dolor.